info@clasesparticularesindividuales.com | (+34) 638 468 329
Mi cuenta     |     Carrito
Clases particulares individuales VIGO
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Metodología
  • Áreas de formación
  • Tienda CPI
    • Cursos
    • Horas de docencia
    • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Campus Formativo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Metodología
  • Áreas de formación
  • Tienda CPI
    • Cursos
    • Horas de docencia
    • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Campus Formativo

BLOG

ENTRADAS Y NOTICIAS
septiembre 13, 2021  |  Por info@clasesparticularesindividuales.com

Seminario de Planificación y Organización del Tiempo – Capítulo 1: Objetivos.

pexels-monstera-9433158

Capítulo 1: Objetivos.

Necesidad del Seminario.

En el ámbito personal o educativo, nuestra agenda está llena de tareas, actividades y proyectos que están sujetos a plazos.

Algunos os sentís como el conejo que aparece en “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll (conocido también por ser un eminente matemático) que siempre va corriendo y mirando su reloj creyendo que llega tarde a todos los lugares.

Otros comentáis que el tiempo se os escapa de las manos como si tomaseis el agua del mar con ellas e intentaseis que no se perdiese ni una gota entre vuestros dedos.

En todo caso, siempre hay un propósito de enmienda y surge la frase: “la próxima vez no me vuelve a pasar, esta vez empezaré antes”. Y el resultado será siempre el mismo: volvemos a tener la agenda llena de tareas, unas para hoy y otras atrasadas, algunas tendrán que ser abandonadas por no poder desarrollarlas. Albert Einstein afirmaba que si hacemos exactamente lo mismo, encontraremos siempre los mismos resultados.

Entonces surge la frustración por no llegar y cumplir lo planificado, por no alcanzar los objetivos trazados, los sentimientos negativos hacia uno mismo empiezan a aflorar y llegarán las conclusiones con tinte de fatalismo: “ya sabía que no llegaría, siempre me pasa igual”

La pregunta inherente es: ¿por qué no me planifico bien? y la conclusión a la que se llega es: “es que realmente no sé planificarme, soy un desastre”.

La solución no consiste en dividir la tarea en días o semanas y desarrollarla como si fuésemos un autómata. Veremos que Eliyahu M. Goldratt afirma en su libro “Cadena Crítica” que las tareas solo se empiezan a desarrollar “en serio” cuando se acerca la fecha crítica de entrega con lo cual dividir la tarea es parte necesaria pero no suficiente. Debemos recurrir a aspectos técnicos y psicológicos.

En este seminario os proporcionaremos una metodología para que podáis planificar vuestras tareas, exámenes y trabajos, para que lo hagáis teniendo en cuenta que todos tenemos unas limitaciones internas, a establecer buffers de tiempo para cubrir contingencias no previstas y que además sea de forma eficiente y eficaz.

Fases del Seminario.

Como este objetivo es ambicioso, lo iremos desarrollando a lo largo de varios capítulos y durante estas semanas.

  • En primer lugar, aprenderemos a priorizar las tareas en función de su importancia y urgencia estableciendo, además, un código de colores en forma de semáforo para que podamos ir directamente a las tareas más relevantes.
  • En segundo lugar, bucearemos en las cuestiones psicológicas. Veremos que existen unos sesgos cognitivos que provocan una estimación de la asignación del tiempo de la tarea hacia valores optimistas que no son nada realistas. Asimismo revisaremos que existe una diferencia entre nuestras capacidades reales y las que  teóricamente creemos que tenemos.
  • En tercer lugar, revisaremos algunas herramientas técnicas a nuestra disposición para poder efectuar la planificación y sobre todo, el seguimiento de los objetivos por si hubiera que tomar alguna acción correctora.
  • En cuarto lugar, estableceremos los pasos a seguir para desarrollar y controlar una correcta planificación.
  • Y finalmente, en quinto lugar, desarrollaremos un ejemplo practico.

Estamos seguros que os será de gran utilidad.

Formación objetivos organización planificación seminario tareas
Entrada anteriorEntrevista concedida a la Voz de Galicia acerca del impacto de la pandemia en la formación
Entrada siguienteInformación Grado Psicología. UNED.

Artículos relacionados

  • ESO Adultos
    Graduado en ESO Adultos
  • ESO niños
    Preparación materias ESO (Educación Secundaria Obligatoria)

Licencia de Creative Commons Esta obra cuyo autor es Fernando García Martín está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.

CATEGORÍAS

  • BLOG (41)

ARCHIVOS

  • octubre 2024 (2)
  • junio 2023 (1)
  • octubre 2022 (5)
  • septiembre 2022 (8)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (11)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • septiembre 2019 (2)
  • junio 2019 (2)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (1)

CALENDARIO

mayo 2025
L M X J V S D
« Oct    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

ETIQUETAS

ADE Algebra Bachillerato Calculo clases online clases particulares clases particulares; uned; cpi formación derecho civil diseños de investigación Docencia Económicas Ecuaciones Diferenciales ESO Estadística Formación Fundamentos de Investigación grado psicologia grado trabajo social historia de la psicología Informática Ingeniería de la Energía Ingeniería Electrónica Industrial Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica introducción al análisis de datos Nuevo Curso Ofimática organización pensamiento psicobiologia psicologia del aprendizaje psicologia del pensamiento Psicología psicología de la percepción psicometria satisfacción septiembre trabajo social uned Universidad Universidad de Vigo verano vídeos YouTube

clasesparticularesindividuales.com

Rúa Magallanes nº 7 4D VIGO (Pontevedra) | 36203 España
info@clasesparticularesindividuales.com | (+34) 638 468 329

Aviso legalPolítica de privacidadCookiesTérminos y condicionesDiseño web

Licencia de Creative Commons Esta obra cuyo autor es Fernando García Martín está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.